Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.
Durante los días 12 y 13 de julio, el equipo de AlterTime ha tenido la oportunidad de acceder a la alfa interna de Dragonflight con un grupo de creadores de contenido. En ella hemos podido disfrutar de los primeros avances de la nueva expansión de World of Warcraft.
A continuación os detallamos con todo lujo de detalles cada apartado que hemos explorado. Esto es solo el inicio ya que Dragonflight tiene incontables cosas que probar y que iremos descubriendo poco a poco a medida que vayan pasando las fases de prueba.
Flagelo de cola: golpeas con tu cola y lanzas por los aires a todos los enemigos en un radio de 6 metros.
Planear: reúnes fuerzas y te lanzas al aire. El tiempo de reutilización empieza al aterrizar.
Planear: reduce tu velocidad de caída. Puedes activar esta facultad con la tecla de saltar mientras caes.
Rostro: cambias entre tus formas de dracthyr y de rostro. Tu rostro tranquiliza a tu grupo, lo que aumenta de manera significativa su regeneración de salud fuera del combate.
Sacudida de alas: con un potente aleteo de alas, repele a los enemigos situados frente a ti.
Despierta (Pasiva): aumenta un 2,5% tu maestría.
Discerning Eye (Pasiva): aumenta 50 puntos tu percepción. La percepción aumenta el radio para detectar nodos de minería y herboristería y también la probabilidad de encontrar materiales poco comunes extra al recolectar.
Familiar Skies (Pasiva): vuelas un 20% más rápido en los continentes que hayas explorado por completo.
Principios del planeo: si apuntas en cualquier dirección mientras surcas los cielos, te desplazarás hacia allí. Si apuntas hacia abajo, obtendrás más impulso. Si te enderezas, el impulso se dirigirá hacia delante. Si apuntas hacia arriba, irás más despacio. Cuando estés al mínimo de velocidad, comenzarás a caer lentamente hacia el suelo, hacia delante y hacia abajo. También puedes acceder a las siguientes facultades:
Carga hacia delante: aleteas hacia delante una corta distancia y obtienes velocidad.
Ascenso celeste: aleteas hacia arriba y obtienes altura a costa de algo de inercia.
Domina el arte de montar dragones, una nueva forma de desplazarte por los cielos. Explora las nuevas zonas y consigue cuatro nuevos dracos de las Islas Dragón, monturas únicas que puedes personalizar a tu gusto. Con millones de combinaciones posibles, jamás verás dos dracos iguales.
Domina los cielos:
Utiliza tus nuevas facultades de jinete para mantener a tu draco en el aire. ¡Pero cuidado! Los habitantes de las Islas Dragón no dudarán en derribar a los jinetes más inexpertos.
Maniobras especiales:
A medida que aumente tu poder, tu draco y tú podréis aprender nuevas maniobras. Domina el cielo y surca las nubes por encima de las Islas Dragón.
Mayor personalización:
Cuando alcances el nivel máximo, podrás enfrentarte a nuevos retos por todas las Islas Dragón y desbloquear aún más opciones de personalización para tus dracos.
Altas velocidades:
¡Puedes alcanzar hasta un 950% de velocidad de vuelo!
Los jugadores tendrán la oportunidad de convertirse en Jinete de Dragones prácticamente desde el inicio de sus aventuras en Las Orillas del Despertar. Allí se obtendrá la primera montura especial para esta característica (Protodraco renovado) y se unirán más a medida que se avanzar en la aventura por las Islas Dragón (Velocidraco natoviento en las Llanuras de Ohn'ahran y Draco de las Tierras Altas en Las Tierras Azures).
El vigor lo veremos representado en forma de cargas en la pantalla de nuestro personaje. Este recurso es gastado cada vez que utilizamos una habilidad de nuestra montura Jinete de Dragon o nos impulsamos con la tecla de salto para emprender el vuelo.
Se regenera de dos formas principalmente: estando en tierra firme con la montura (o desmontado) y alcanzando altas velocidades con la montura (¡Prueba a caer en picado!)
Carga hacia delante: habilidad que se aprenderá al inicio del proceso de convertirte en Jinete de Dragones y la cuál te impulsará hacia delante con tu dragón. Consume 1 punto de vigor.
Ascenso celeste: habilidad que se aprenderá al inicio del proceso de convertirte en Jinete de Dragones y la cuál te impulsará hacia arriba con tu dragón. Consume 1 punto de vigor.
Whirling Surge: habilidad que se aprenderá en Las Tierras Azures y la cuál te permitirá avanzar en espiral una gran distancia lo que aumenta tu velocidad. Consume 3 punto de vigor.
Por todas las Islas Dragón podrás encontrar a diferentes Vigilantes del tiempo bronce, quienes te ofrecerán la posibilidad de participar en una carrera de dragones y poner a prueba tus habilidades a lomos de tu dragón.
Deberás pasar por una serie de aros completando un circuito en el menor tiempo posible, pudiendo completar un gran listado de logros.
En varios puntos de las Islas Dragón podremos personalizar nuestro dragón para darle un toque único y especial. A través de gran parte de las actividades que se realizarán durante la expansión, se podrán conseguir Manuscrito dracovigía, añadiendo muchas más opciones de personalización.
Con la llegada de la primera prueba a la alfa de Dragonflight, los jugadores se han percatado de una quinta ranura de inventario que ha aparecido en la nueva interfaz. Blizzard ha aclarado que está destinada a los componentes de profesión, un alivio para las bolsas normales de nuestro personaje.
Hasta la expansión de la Shadowlands, World of Warcraft presentaba un menú del juego compuesto de los siguientes apartados: Asistencia, novedades, sistema, interfaz, teclado, macros, addons, desconectarse, salir del juego y volver al juego.
Con la llegada de Dragonflight se simplifica dicho menú y se comprime a los apartados: Asistencia, novedades, configuración, modo edición, macros, desconectarse, salir del juego y volver al juego.
Estas tres opciones formarán parte de un mejorado sistema de configuración para World of Warcraft, el cuál aglutina optienes para el sistema (audio, gráficos, idiomas, red), accesibilidad (general, modo para daltónicos, texto a voz) y jugabilidad (perfiles de banda, controles, interfaz, social y atajos de teclado).
La nueva expansión los aglutina formando un todo y quedando mucho mejor distribuidas todas las opciones que ofrece el juego.
Aunque ya en la presentación de Dragonflight se pudo ver cómo quedaría finalmente la interfaz de World of Warcraft, por el momento en las pruebas que se están celebrando actualmente, solo podemos ver parte de dichas novedades de forma visual: barras de habilidades, mapa, debuffs, bolsas, barra de opciones...
Faltan otros elementos como los marcos del personaje, el chat del juego, el apartado de misiones... entre otras tantas. Además, actualmente el modo edición solo permite mover y editar las barras de habilidades para colocarlas en la posición que deseemos, establecer el número de filas, número iconos, tamaño, espacio entre ellos, visibilidad...
Por el momento deberemos esperar un poco más a otra actualización de al alfa/beta de Dragonflight para ver el progreso de este trabajo. En el momento que tengamos cualquier novedad, actualizaremos de inmediato el presente artículo.
Durante la presentación de la nueva expansión de World of Warcraft, Dragonflight, el equipo de Blizzard mencionó que su intención era que las Míticas+ de Dragonflight de la Temporada 1 la formasen parte 4 mazmorras de la nueva expansión y 4 mazmorras antiguas. En la temporada 2, habría una rotación con otras 4 mazmorras de Dragonflight y otras 4 mazmorras antiguas.
Esto desató los comentarios de que se disfrutarían de menos mazmorras, pero con las recientes pruebas realizadas en Dragonflight, hemos podido observar como ya se encuentran disponible en el juego un total de ocho mazmorras.
Aunque no tenemos la confirmación por parte de Blizzard, suponemos lo siguiente:
Las ocho mazmorras forman tendrían la dificultad mítica (mítica 0) en la que puedes equipar a tu personaje inicialmente para prepararte de cara a las Míticas+.
Cuatro de estas mazmorras formarían el combo de mazmorras de Míticas+ de la Temporada 1 junto a otras cuatro de expansiones pasadas.
Durante la Temporada 2, las cuatro mazmorras de Dragonflight que no entraron como Mítica+, formarían un nuevo conjunto añadiendo otras cuatro mazmorras diferentes de expansiones pasadas.
Por el momento y volvemos a repetir, no existe confirmación por parte de Blizzard, pero en el momento que tengamos más datos os lo traeremos de inmediato.
Hondonada Frondacuero
Salas de Infusión
Neltharus
Estanques de Vida Rubí
Academia Taz Algeth
Cámara Azur
La ofensiva Nokhud
Uldaman: Legado de Tyr
Durante la presentación de la nueva expansión de World of Warcraft, Dragonflight, el equipo de Blizzard presentó una nueva mazmorra, Uldaman: Legado de Tyr, una versión renovada del clásico Uldaman en el que los jugadores podrán conseguir equipo para avanzar en los diferentes retos de la expansión.
Muchos jugadores se han estado preguntando si todo lo que existía en Uldaman clásico iba a desaparecer y con la llegada de la fase de pruebas, hemos podido solventar esa duda. Uldaman clásico NO desaparecerá y seguirá existiendo tal y como lo conocemos.
La nueva mazmorra tendrá un acceso externo totalmente nuevo y el cuál no obstaculiza en ningún caso la otra mazmorra.
Las últimas expansiones de World of Warcraft han traído consigo una forma especial del fantasma de nuestro personaje una vez muere en una zona determinada. Con la llegada de Dragonflight, si nuestro personaje muere, será llevado al cementerio y volveremos a lomos de un dragón fantasmal, pudiendo volar por toda la zona sin ningún tipo de restricción.
Durante la primera versión de la alfa de Dragonflight se ha encontrado un total de 52 monturas en el apartado de colecciones. A continuación te mostramos una galería de imágenes con cada una de ellas.
Durante la primera versión de la alfa de Dragonflight se ha encontrado un total de 63 mascotas en el apartado de colecciones. A continuación te mostramos una galería de imágenes con cada una de ellas.