¡Hola! Ya estoy de vuelta con otra entrega de «Rincón del director», esta vez con un toque filosófico, centrada en un conjunto importante de objetivos que nos hemos propuesto el equipo de Overwatch: más transparencia, más información y más poder para vosotros.
Los datos de la votación de mapas son un ejemplo excelente de cómo ponemos en práctica estos objetivos. A menudo escuchamos a jugadores más vocales compartir sus experiencias personales, lo que pueden hacer que otros crean que esa es la realidad general. Pero si miramos los rangos competitivos en rango Maestro 5 y superior, el modo de mapa más popular es Control, seguido de Operación y Avance. Sin embargo, en los rangos inferiores, donde la mayoría de jugadores pasa su tiempo según los datos, Híbrido es el más jugado y Operación el menos elegido.
Así que, si estás en Plata y estás convencido de que siempre te tocan mapas Híbridos y tu amigo está en Maestro y cree que casi nunca ve mapas Híbridos..., ambos tenéis razón, según la realidad que habéis construido dentro de vuestro entorno personal de Overwatch. Ese entorno crea una experiencia que se completamente cierta, al menos desde vuestra perspectiva.
Esto es algo que solemos tener en cuenta cuando implementamos mejoras y cambios en Overwatch. Algunos cambios, como el equilibrio del juego, pueden parecer extraños si no estás en el rango en el que estamos intentando ajustar. Con eso en mente, hemos estado pensando en formas de ampliar vuestra perspectiva.
Quizá esto me delate un poco la edad, pero... ¿recordáis cuando no se podía encontrar la solución a un juego nuevo al instante? Yo solía ir a torneos locales de juegos de lucha y cuando alguien sacaba un combo nuevo, lo aprendíamos entre todos en tiempo real, como comunidad, y lo añadíamos a nuestro repertorio.
Con los años, eso ha cambiado, pero como diseñadores, seguimos intentando recrear esa sensación a través de lo que llamamos «ventanas de descubrimiento». Las ventanas de descubrimiento son ese tiempo que tardan los jugadores en «descifrar» cómo enfrentarse a grandes novedades como nuevas ventajas o nuevos héroes. Es el momento en que todos estáis aprendiendo juntos y aún no se ha optimizado todo al máximo posible. Puede parecer un poco caótico, pero eso es precisamente lo que hace que este periodo sea tan especial. Personalmente, es mi etapa favorita en cualquier juego, cuando todo el mundo lanza ideas, prueba cosas nuevas y de esa experimentación surgen innovaciones que incluso pueden sorprender (e inspirar) al equipo de desarrollo.
Las redes sociales son un arma de doble filo en este punto. Nada une más a una comunidad que enfrentarse al mismo rompecabezas y probar estrategias nuevas con amigos y compañeros de equipo. Por eso, ver el debate tras una actualización importante siempre es increíble. Pero al mismo tiempo, parece que siempre hay una carrera por descifrar el parche y muchas personas presentan su solución como la opción definitiva.
No es que sea algo negativo en sí: es lógico querer sacar el máximo partido a lo que juegas. Pero también corres el riesgo de perder tu propia ventana de descubrimiento y la satisfacción que eso conlleva si simplemente aceptas las respuestas que te dan, en lugar de buscarlas por ti mismo.
Cuando la información está disponible de forma equitativa para todos, también lo está la oportunidad de sacar tus propias conclusiones.
Daros más información en tiempo real sobre Overwatch puede acortar esa ventana de descubrimiento por nuestra parte, pero estamos dispuestos a asumir ese riesgo si eso ayuda a que comprendáis mejor lo que hacemos y por qué lo hacemos. ¿Y si además pudiéramos hacer que esa fase de descubrimiento fuera más fácil de recorrer?
Creemos que sí. Estamos trabajando con el equipo de Battle.net en una nueva página que muchos lleváis pidiendo, llamada «Estadísticas de héroes». Este sitio ofrecerá datos que lleváis mucho tiempo queriendo ver. Porcentajes de victorias, tasas de selección y otros análisis en profundidad que pronto estarán disponibles. ¡Nos morimos de ganas de ver qué hacéis con todos esos datos! Aquí tenéis un pequeño adelanto con datos provisionales, no reales.
Los datos mostrados no son reales y se usan solo con fines ilustrativos.
Además de ofrecer datos a través de la página, también queremos daros más información dentro de Overwatch. No queremos destripar demasiadas sorpresas de la temporada 18, pero hay una función que creemos que os va a entusiasmar: el Panel de información avanzada. ¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es el alcance máximo del arma de Cassidy o cuántos puntos de daño por disparo a la cabeza hace el Arco de tormenta de Hanzo? Muy pronto podrás consultarlo sin salir del juego. Lo contaremos todo en el próximo «En desarrollo».
Y de paso, tener acceso a los mismos datos concretos que usa nuestro equipo de desarrollo puede ayudaros a comprender mejor ciertos ajustes de equilibrio que quizá no se notan en vuestro entorno personal de Overwatch. Recordad que no tomamos decisiones solo a partir de datos, también cuentan la intuición, los comentarios y los datos, pero así podréis ver con vuestros propios ojos cómo es esa parte del proceso.
Nuestro objetivo es que Overwatch siga siendo accesible y fácil de aprender para jugadores nuevos, pero eso no significa que quienes busquéis información más compleja no podáis tenerla. El equipo y yo creemos que lo mejor es poneros los datos delante, para que podáis decidir cómo usarlos: ampliar vuestra perspectiva, aprender más... y cómo no, mejorar vuestra experiencia en Overwatch.
¡Gracias por leernos! Buena partida y no olvidéis felicitar a vuestros tanques.
Fuente: BLIZZ
Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.