Hearthstone Deck Tracker es un programa que sirve como complemento a Hearthstone. Estas son algunas de las funciones que dispone el programa:
Importar mazos desde web como HeartPWN, HearthHead, etc.
Guardar el listado de mazos que podremos importar a Hearthstone. De este modo no nos vemos limitados a los 9 huecos que el juego dispone.
Estadísticas de cada mazo que guardemos. Porcentaje de victorias, enfrentamientos favorables, etc.
Un detector de mazos de arenas que nos ayudara a progresar en las Arenas con solvencia.
Situación de la baraja en tiempo real durante la partida, ayudándonos a gestionar los recursos.
Porcentaje completado de la colección mediante plugin: Hearthstone Collection Tracker
NOTA: Muchos jugadores se han preguntado si es legal usar este tipo de contenido. Blizzard afirma que cualquier cosa que se pueda hacer en papel no supone ninguna infraccion. Incluso jugadores de la talla de Kripparrian o Trump que en ocasiones han trabajado para Blizzard lo usan con total normalidad en sus streams.
Existen muchas versiones y muchos programas parecidos. A día de hoy la versión de Epix37 es la más usada, actualizada y completa. Y ademas incluye el castellano como idioma.
Este programa requiere tener instalado Microsoft .Net Framework 4.5. Lo podéis descargar de la página oficial de Microsoft, aunque es muy probable que ya lo tengais instalado es recomendable tenerlo actualizado.
El programa no necesita ningún tipo de instalación. Con extraer la carpeta y ejecutar el programa ya funciona.
Paso 1: Crear cuenta
Es recomendable crear una cuenta para poder consultar las estadísticas online en HearthStats aunque permite cuenta de invitado.
Paso 2: Cambiar idioma
Debes cambiar el idioma al idioma para que el programa pueda incluir las cartas. El idioma del interfaz del programa será en inglés.
Options > Tracker > Appearance > Language
Para crear nuestros propios mazos es muy sencillo. Tan solo debemos seguir estos pasos:
NEW > Seleccionamos la Clase deseada > Construido/Arenas > Seleccionamos las cartas y le damos a guardar con el botón de SAVE. Ponemos un nombre a nuestro mazo y ya está creado. Recuerda que es importante guardar el mazo y asegúrate de que sea el mazo ACTIVO para que aparezca durante la partida.
El siguiente paso es EXPORTAR el mazo al juego. (Si no lo tenemos ya en el juego)
El primer paso es abrir un mazo nuevo en el juego. Dentro del juego iremos a MI COLECCIÓN, seleccionamos la clase que vamos a usar y dejamos la lista limpia.
Dejando el juego en esa situación abrimos el programa y pulsaremos sobre EXPORT > TO HEARTHSTONE. Automáticamente el programa introduce las cartas que tengamos para crear el mazo.
Esta es la función básica y para mí la más importante que nos da este programa.
Para importar mazos usaremos la opción del menú superior IMPORT. Si por ejemplo seleccionas importar desde WEB podremos importar los mazos tan solo copinado la URL de la mayoría de las páginas.
Una vez se importa el mazo solo debemos guardarlo con el botón (SAVE), el sistema lo guardara en el apartado de CONSTRUCTED (Construidos) y será el mazo ACTIVO por defecto.
El siguiente paso es EXPORTAR el mazo al juego.
El primer paso es abrir un mazo nuevo en el juego. Dentro del juego iremos a MI COLECCIÓN, seleccionamos la clase que vamos a usar y dejamos la lista limpia.
Dejando el juego en esa situacion abrimos el programa y pulsaremos sobre EXPORT > TO HEARTHSTONE. Automáticamente el programa introduce las cartas que tengamos para crear el mazo.
Como veis el propio programa nos guia en los pasos. Nos avisa si nos falta alguna carta y cuanto polvo necesitamos para completar el mazo. En opciones podemos dar preferencia o no a las cartas doradas para completar el mazo.
Otra de las funciones geniales de este programa esta en las arenas. Poder recoger las estadísticas y sobretodo saber que cartas te pueden entrar optimiza enormemente la forma de jugar las arenas.
Para comenzar hablaré de un plugin llamado ARENA HELPER que detecta automáticamente nuestro mazo y en un solo click estaremos jugando arenas con la máxima eficiencia.
Tan solo debemos tener el plugin instalado (ver apartado plugins) abrir el Hearthstone Deck Tracker y cuando terminemos la selección del mazo iremos al programa. Automaticamente sale una ventana emergente que no dira "Mazo detectado > Importar". Guardamos el mazo con el botón de SAVE y pasara a ser el mazo activo.
Los plugins son añadidos para el programa. Con ellos podemos complementar el programa. Se deben instalar en la carpeta
…\Hearthstone Deck Tracker\Plugins
Debemos meterlos con el nombre de carpeta y la “.DLL” para que el programa lo entienda
…Hearthstone Deck Tracker\Plugins\TwitchPlugin\TwitchPlugin.dll
Aquí podéis encontrar la lista de plugins para el programa. Actualmente uso ArenaHelper, HearthstoneCollectionTracker y StatsConverter
Aunque algunos de estos plugins permiten usar alguna de sus funciones desde el menu yo recomiendo entrar en OPTIONS > TRACKER > PLUGINS. Desde este menú habilitamos la pestaña "ENABLED" y en la parte inferior aparece un recuadro SETTINGS en el caso del HearthstoneCollectionTracker donde podremos, en este caso, escanear nuestra coleccion de cartas.
Existe una extensión para el navegador Google Chrome llamada NetDeck
El sistema guarda la información es esta carpeta
C:\Users\NombreUsiario\AppData\Roaming\HearthstoneDeckTracker
Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.