Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.
Microsoft vuelve a estar en el centro de la polémica. La compañía, que en 2023 completó la adquisición de Activision Blizzard, atraviesa un periodo de fuertes críticas tras aplicar nuevas subidas de precios en Game Pass y realizar miles de despidos en su división de videojuegos. La ex presidenta de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), Lina Khan, ha reaccionado públicamente recordando que estas consecuencias eran justo las que la agencia había advertido cuando intentó frenar la operación.
En un mensaje publicado en X, Lina Khan afirmó que “la compra de Activision por parte de Microsoft ha venido acompañada de importantes aumentos de precios y despidos, perjudicando tanto a jugadores como a desarrolladores”. También señaló que la creciente concentración del mercado y la falta de competencia “suelen ir de la mano con subidas de precios” y que las grandes corporaciones, al alcanzar una posición dominante, pueden “empeorar las condiciones para sus clientes sin preocuparse por las consecuencias”.
Su advertencia parece haber cobrado sentido con los últimos movimientos de la compañía. Tras el cierre del acuerdo, Microsoft despidió a más de 1.900 empleados de Activision Blizzard y Xbox a principios de 2024, a los que se sumaron otros 650 en septiembre del mismo año. En julio de 2025, la empresa volvió a recortar su plantilla con 9.000 despidos adicionales, acompañados de la cancelación de varios proyectos y el cierre del estudio The Initiative.
Al mismo tiempo, el precio de Game Pass Ultimate y PC Game Pass ha aumentado de forma considerable, en lo que supone la segunda subida en menos de un año. Microsoft justifica estos incrementos asegurando que busca ofrecer “más flexibilidad, opciones y valor” a los jugadores, aunque la comunidad ha recibido la medida con un notable descontento.
La FTC, bajo el liderazgo de Lina, intentó bloquear la compra en 2022 al considerar que podría reducir la competencia y favorecer un monopolio dentro del sector. Pese a ello, la adquisición se concretó en octubre de 2023 tras una larga batalla legal.
Aunque Lina Khan ya no ocupa el cargo, sus declaraciones han reavivado el debate sobre los efectos de las megafusiones tecnológicas en los consumidores y en la industria del videojuego. Para muchos, lo ocurrido con Microsoft y Activision es una advertencia sobre los riesgos de la concentración de poder en manos de unas pocas corporaciones que dominan el mercado global del entretenimiento digital.
¡Revisa los ítems del Mercado Negro desde tu casa!