¡Te damos la bienvenida a casa, adalid!
O, en este caso, a tu vecindario.
Hasta el momento, en esta serie de artículos hemos hablado de nuestra filosofía, de los adornos y de las recompensas del sistema de hogares de World of Warcraft, pero ha llegado la hora de entrar en los vecindarios. Ya tratamos el tema de pasada en nuestro primer artículo sobre los hogares, pero hoy toca entrar en detalles para que sepas lo que son los vecindarios y cómo funcionan.
Antes de empezar, las consideraciones previas de costumbre: este sistema es un trabajo en curso, así que cabe la posibilidad de que los nombres, las imágenes, las cifras, los plazos y otros detalles cambien antes de que salga. Al adelantar toda esta información, nuestro objetivo es recabar opiniones, así que cuéntanos qué te parece.
A modo de recordatorio rápido, los hogares de World of Warcraft se dividen en dos zonas de vecindarios, el Punto de la Fundadora (para la Alianza) y las Costas del Ventajo (para la Horda). Cada vecindario está compuesto de unas 50 parcelas del mismo tamaño, cada una con una casa.
Queremos que los jugadores que tengan preferencias distintas para las ubicaciones puedan encontrar la parcela perfecta, sea por las vibraciones que les transmite o porque tiene algo que quieren para un personaje concreto. Algunas están apartadas para los más ermitaños, mientras que otras, agrupadas en pequeños conjuntos de dos o tres casas en un camino sin salida, son perfectas para grupitos de amigos. Y también hay otras reunidas en mayor número para quienes busquen mayor bullicio.
Del mismo modo, cada zona cuenta con distintos biomas, como los inquietantes bosques y las otoñales zonas de cultivo del Punto de la Fundadora o los exuberantes oasis y los farallones azotados por el viento de las Costas del Ventajo. En ambos vecindarios podrás encontrar una zona central dinámica, con montones de actividades de PNJ y proyectos (de los que hablamos más abajo).
Una consideración muy importante para nosotros y una de las razones por las que las zonas son tan grandes es que queremos que los jugadores dispongan de espacio en abundancia. En parte, esto se debe al hecho de que disponer de un patio que puedes decorar a tu gusto te permite expresarte con libertad, pero también a que queremos asegurarnos de que haya el espacio suficiente entre las parcelas para que los jugadores no se metan en casa ajena sin darse cuenta. Así no tendrás que preocuparte de que el viejo árbol del vecino crezca hasta colarse en el delicado laberinto de setos que tanto te ha costado construir.
Lo importante no es solo dónde decides vivir, sino también cerca de quién. Pero no temas, lo de las juntas de vecinos es una broma (salvo que los jugadores decidan crearlas realmente, claro).
Los vecindarios son persistentes, lo que significa que tus vecinos lo serán para siempre. Vamos, que se trata de una decisión importante (aunque puedes mudarte en cualquier momento, o sea que tampoco te preocupes demasiado). Esto permite personalizar los vecindarios, una tarea en la que puedes colaborar con los demás jugadores.
Existen dos tipos de vecindarios:
Vecindarios públicos: Se crean en función de las necesidades de los servidores del juego, y en ellos puede comprar una casa todo el mundo. A medida que se vayan llenando, se crearán nuevas estancias, de manera que los jugadores que busquen casa no verán mensajes sobre vecindarios completos por todas partes. Además, el propio juego se encarga de gestionarlos: les pone nombre (utilizando un sistema semialeatorio), organiza los proyectos (de los que, repito, hablaremos más abajo) y administra todas sus necesidades.
Vecindarios privados: Estos son creaciones y propiedad de los jugadores, formados por las hermandades como vecindarios de hermandad o constituidos por grupos arbitrarios de jugadores como vecindarios de estatuto.
Para crear (y mantener) un vecindario privado, debe haber un mínimo de jugadores (no personajes) en la hermandad o el estatuto y, además (cuando toque), debe vivir un número mínimo de jugadores allí. Esto se debe a cuestiones técnicas relacionadas con el rendimiento de los servidores y las bases de datos, dado que los vecindarios son mucho más complejos que una simple estancia.
Los vecindarios de estatuto y de hermandad funcionan de manera muy similar:
Los propietarios pueden ponerles nombres, que no tienen por qué ser únicos (aunque sí cuentan con delimitadores para diferenciarlos de los demás).
Los jugadores controlan quién puede vivir en ellos. En el caso de los vecindarios de hermandad, solo pueden vivir allí sus miembros. Así, si una hermandad expulsa a alguien, el jugador en cuestión abandonará también el vecindario. Por su parte, en los estatutos se controla de manera manual quién puede vivir allí por medio de una interfaz especial.
Existe un sistema de permisos que establece quién puede controlar los ajustes, los miembros, etc.
La gestión de los proyectos es responsabilidad del propietario y de los gerentes.
Sin embargo, sí que existe una diferencia importante entre ambos tipos de vecindarios: en los de hermandad habrá hogares disponibles para todos los miembros por medio de estancias adjuntas adicionales, con independencia del tamaño de la hermandad, mientras que, en los de estatuto, estará limitado el número máximo de parcelas.
Hay dos preguntas que nos han hecho muchas veces a las que queremos responder rápidamente:
«¿Qué pasa si no me gustan mis vecinos o mi vecindario?».
El sistema está diseñado para evitar las fricciones de manera sencilla, así que puedes coger tus cosas y mudarte. Puedes optar por renunciar a tu casa en cualquier momento. El estado de la casa se guardará para que puedas «desempacarla» con un solo clic cuando compres otra en cualquier otro sitio. Cuando decidas irte, dispondrás de un tiempo para arrepentirte, de modo que, si cambias de idea antes de comprar una nueva casa, puedes volver enseguida. Una vez que compres una nueva casa o pase este plazo, tu antigua casa volverá a salir al mercado, y podrá comprarla otro jugador. Por cierto, cabe mencionar que, si te desahucian de un vecindario privado, tu casa también se guardará.
«¿La gente puede entrar en mi jardín o mi casa?».
«¡Pues depende!». Queremos que tu casa sea un espacio personal donde puedas sentirte a salvo, pero también somos conscientes de que hay gente de naturaleza más social. Por ello, podrás establecer permisos independientes para tu parcela y para tu casa que te permitirán franquear o negar el paso a amigos, compañeros de hermandad, vecinos o todo el mundo. De este modo, por ejemplo, puedes dejar que cualquiera entre en tu parcela, pero solo tus amigos y compañeros de hermandad lo hagan en la casa. Cómo es natural, podrás cambiar estos permisos cuando te apetezca (por si quieres organizar una reunión privada de tu club de lectura por la tarde y luego abrir las puertas a todos para una fiesta por la noche). El sistema comprueba los permisos con frecuencia, así que, si realizas cambios, expulsará a cualquiera que ya no tenga un permiso valido.
Los proyectos son una actividad conjunta del vecindario en los que puede participar cualquiera de sus habitantes. Se producen aproximadamente una vez al mes y, cuando hay un nuevo proyecto disponible, se ofrece al vecindario la posibilidad de aprender sobre las distintas culturas y facciones de Azeroth completando distintas tareas. Los jugadores de los vecindarios privados podrán escoger los proyectos que quieran dentro de una selección, aunque, de vez en cuando, aparecerá uno fijo centrado en cosas que estén sucediendo en el mundo. En los vecindarios públicos son los servidores del juego los responsables de elegir los proyectos que están activos.
Cada proyecto está formado por un grupo de tareas que debe realizar el vecindario de manera colectiva. Al completarlas, irán apareciendo más PNJ de la zona en cuestión, que pondrán a disposición de los vecinos (o incluso de visitantes de otros vecindarios) nuevas decoraciones temáticas con las que el vecindario podrá dotarse de un toque visual relacionado con la facción correspondiente. El número de tareas está ligado al tamaño del vecindario, así que uno de 50 jugadores tendrá que completar más que otro de 10. Del mismo modo, si un vecindario es menos activo, los futuros proyectos que aborde rebajarán sus requisitos.
Sin proyecto activado
Proyecto de Val'sharah
Las tareas se centran en los diferentes aspectos de jugabilidad de WoW: artesanía, recolección, misiones, mazmorras o bandas. Nuestra intención es que, en todo momento, cualquier jugador pueda contribuir al proyecto con independencia de la manera en que le guste jugar a World of Warcraft. Al completar las tareas con éxito, además de obtener las recompensas que cabe esperar de la actividad en cuestión, se consigue un nuevo tipo de divisa específica de los proyectos y compartida entre todos ellos, aparte de lo que se llama «favor del vecindario».
El favor del vecindario sirve para subir las casas de nivel y obtener recompensas, mientras que la divisa de los proyectos se utiliza para comprarles decoraciones a los PNJ que estén de visita (en tu vecindario o el de tus amigos).
Una vez que se haya completado el número suficiente de tareas de un proyecto, el vecindario en su conjunto recibirá las recompensas en forma de divisa de los proyectos y favor del vecindario adicionales, además de poder comprarle todas las decoraciones al PNJ en cuestión (siempre que los jugadores tengan la cantidad suficiente de la divisa necesaria).
Tenemos tres grandes objetivos para los proyectos:
Brindar a los vecindarios tanto una meta común para colaborar como una recompensa colectiva. Siempre es agradable conseguir cosas juntos, y queremos que colabores con tus vecinos jugando tanto de forma sincronizada como asíncrona.
Ofrecer a los vecindarios opciones de personalización visual a gran escala y no solo a través de las parcelas individuales.
Introducir algunos elementos de asimetría entre los diferentes vecindarios para que sea más interesante visitarlos.
Todo esto es sólo el principio de lo que tenemos pensado para los vecindarios y los proyectos. La posibilidad de contar con un espacio multijugador persistente a gran escala al que puedan contribuir los jugadores de manera colectiva nos parece muy emocionante y nos morimos de ganas de aprovecharla con tu ayuda y la del resto de la comunidad.
¿Qué es lo que más te interesa de todo esto? Cuéntanos qué opinas. ¡Hasta la próxima!
Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.