


Hearthstone - Guía básica
TUTORIAL HEARTHSTONE
¿QUÉ ES HEARTHSTONE?
Hearthstone es un juego gratuito de cartas coleccionables con el que poder confeccionar un mazo de 30 cartas para competir contra otros jugadores o en eventos contra la máquina (vs IA, a partir de ahora).
Es un juego de cartas muy sencillo y agradable para iniciarse dentro del género. Cuenta con un tutorial ingame que nos ayudará con los primeros pasos y además tiene una profundidad y una progresión en el aprendizaje que nos enganchara por completo.
EL TABLERO
El tablero es el campo de batalla donde se desarrollan los duelos en Hearthstone. En el se pueden apreciar los siguientes detalles
Retrato de nuestro héroe: a día de hoy existen 9 clases diferentes. Comenzaremos con 30 puntos de vida que debemos mantener para sobrevivir. En retrato del héroe rival sera nuestro objetivo para alzarnos con la victoria.
Poder de héroe: varia en función de la clase que seamos. Tótems, refuerzos, explosiones de fuego, armadura o armas son solo algunos ejemplos de los 9 diferentes.
Arma: si disponemos de un arma equipada nuestro héroe podrá atacar. Tiene un determinado daño y un límite de usos.
Esbirros: confrontan la zona central del tablero y lucharemos por turnos para dominar la mesa.
Cristales de mana: Limitan el poder y número de las cartas que podemos usar.
Registro de combate: es un historial donde podemos revisar las ultimas jugadas.
Botón de turno: con el podremos dar paso a nuestro rival, si tardamos demasiado la cuerda nos avisara del final de nuestro turno.

La colección de cartas se compone actualmente de 5 bloques
Clásico = 254 cartas
Aventuras
Naxxramas = 30 cartas
Montaña Roca Negra = 31 cartas
Expansiones
Goblin vs Gnomos = 123 cartas
El Gran Torneo = 132 cartas

Existen tres grandes bloques en este apartado Esbirros, Hechizo y Armas. Y aunque pueden parecer muchos al listarlos, el sistema es muy intuitivo y la descripción de las cartas suele aclarar cualquier duda sobre sus efectos. Aquí os dejamos algunos ejemplos:
Esbirros: Se componen de coste de mana, daño, cuerpo (o vida) y descripción. En el apartado descripción encontramos numerosos efectos (algunos de estos efectos pueden aparecer en hechizos o armas):
Cargar: permite atacar al esbirro sin esperar al siguiente turno. Jabalí Colmipétreo.
Combo: Otorga un bonus si ya has jugado una carta este turno. Eviscerar.
Elige una: Selecciona un efecto de la lista de opciones. Cólera.
Enfurecer: el esbirro se potencia si recibe daño pero no muere. Rabioso Amani.
Escudo divino: protege al esbirro del primer impacto. Escudera Argenta.
Facultades de esbirro: condiciones que se activan al darse un determinado suceso (aparece en la descripción del esbirro y son particulares de cada uno). Necrófago carnívoro.
Grito de batalla: aplican un efecto al poner el esbirro en el tablero. Manipulador ignoto.
Grito de batalla JUSTA: revela 1 carta de cada mazo. Si nuestra carta cuesta más mana se activa el efecto que aparece en la descripción. Elekk del rey.
Inspirar: beneficios al usar el poder de héroe. Caballero múrloc.
Provocar: efecto que funciona a modo defensivo y generalmente nos obligara a deshacernos primero de esa unidad Maestro de escudos Sen'jin.
Sigilo: los esbirros en sigilo no pueden ser atacados o ser objetivo de hechizos directos hasta que atacan. pero si pueden morir por efectos de área o efectos de daño aleatorio no seleccionable. Acechador Gilblin.
Silencio: deshabilita cualquier mejora o habilidad que posea la carta. Lechuza Picoférreo.
Sobrecarga: Penalización de cristales menos de maná el siguiente turno. Tormenta de relámpagos.
Último aliento: los esbirros realizan un efecto al morir. Gnomo paria
Viento furioso: permite al esbirro atacar 2 veces. Arpía Viento Furioso
Hechizos: de daño (Bola de Fuego), de sanación (Sanación relámpago), beneficios (Bendición de reyes), secretos (Contrahechizo), piezas de repuesto (hay 7: Blindaje de armadura), efectos de congelar (Nova de Escarcha), silenciar (Silencio), etc.
Armas: son cartas que permiten atacar con nuestro héroe. Tienen un daño estimado y un numero de usos. Generalmente se usan para sacrificar vida del héroe y acabar con los esbirros del rival. Campeón de veraplata
Existen un total de 4 modos: jugar, aventura, arena y taberna.
Jugar: modo para competir contra otros jugadores
Aficionado o casual: Podremos completar muchas de las misiones diarias luchando contra otros jugadores.
Modo con Rango: Competiremos contra otros jugadores por escalar entre rango 25-1 y Leyenda. Muchos jugadores son reacios a participar en el por miedo a perder. Pero hasta rango 20 no bajaremos de rango lo que nos asegura un dorso de cartas por temporada.
Un Jugador (vs IA)
Peleas contra el tabernero: recomendable para subir los personajes a nivel 10 y luchas contra cada clase en modo experto (muy sencillo) para desbloquear misiones oculta
Aventuras
Naxxramas: a día de hoy es la aventura más rentable en la que invertir nuestro oro o dinero. Las cartas que presenta esta expansión mejora la colección básica.
Montaña Roca Negra: tiene cartas buenas y es una forma muy eficiente de invertir el dinero, pero son cartas con menos sinergia y es más difícil incluirlas en cualquier baraja.
Arena: por 150 de oro podremos entraren la arena. Seleccionamos un héroe entre 3 posibles y confeccionaremos un mazo, seleccionando 1 carta entre 3 posibles durante 30 rondas hasta confeccionar un mazo de 30 cartas.
Pelea de Taberna: cada miércoles a las 5 de la tarda y hasta el domingo podremos jugar un evento que varía cada semana y que modifica las reglas básicas del juego. Es un modo enfocado a la diversión. Además la pelea de taberna otorga 1 sobre semanal por la primera victoria por lo tanto es más que recomendable al menos ganar una partida a la semana en la taberna.
En este menú podremos ver las misiones diarias que nos permitirán acumular oro para invertirlo en sobres o aventuras. Existen varios tipos de misiones
Misiones de 40 de oro: debemos rerolear (pulsando la X y probando suerte a recibir una misión mejor). Recuerda que solo se puede rerolear 1 misión al día. Por lo que es muy recomendable entrar al menos 1 vez al día al juego, aunque no juguemos. De este modo optimizaremos el oro diario.
Misiones de 50 de oro: es recomendable completarlas, se hacen muy rápido y dan bastante oro.
Misiones de 60 de oro: es obligatorio completarla.
Misión de 100 de oro: es obligatorio completarla.
Misión del Sobre: Recibiremos un sobre por ver ganar una partida a un amigo. Es obligatorio completarla dado que un sobre equivale a 100 de oro.
LOGROS Y MISIONES OCULTAS
Las misiones ocultas son una serie de misiones que no aparecen en el registro de misiones y nos otorgan recompensas (oro o sobres) por completarlas.
Hasta4 sobres por jugar una partida en cada tipo de dispositivo móvil/Tablet Android/iOS.
Desbloquea a todos los héroes (¡Hazte con todos!) ==> 100 oros.
Reúne todas las cartas del conjunto básico (Lo básico) ==> 100 oros.
Reúne todas las cartas del conjunto experto (Una de cada) ==> 100 oros.
Derrota a todos los héroes expertos de la IA (Arrasando) ==> 100 oros.
Gana 100 partidas en cualquier modo (Porque yo lo valgo) ==> 300 oros.
Gana 1000 partidas en cualquier modo (A por todas) ==> 300 oros.
Desencanta una carta (A crear se ha dicho) ==> 95 Polvos arcanos.
Consigue a todos los piratas (¡¡¡Arrrrrr!!!) ==> Carta: Loro del capitán
Consigue a todos los piratas dorados (¡¡¡Arrrrrr dorado!!!) ==> Carta dorada: Loro del capitán
Consigue a todos los múrlocs (¡Mrglglglgl!) ==> Viejo Ojosombrío.
Consigue a todos los múrlocs dorados (¡Mrglglglgl dorado!) ==> Carta dorada: Viejo Ojosombrío.
Más información sobre logros y misiones ocultas: AQUÍ




Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.