Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.
¡World of Warcraft Classic está a la vuelta de la esquina! Seguid leyendo para saber qué necesitáis para dar vuestros primeros pasos en el juego y empezar vuestra aventura épica.
World of Warcraft Classic es una fiel recreación de WoW, tal y como era en 2006. Hemos restablecido el juego en todos sus aspectos —desde las mecánicas de combate y los árboles de talentos hasta los modelos de los personajes y la disposición de las zonas— para ofrecer una experiencia de juego realmente auténtica.
REQUISITOS MÍNIMOS PARA PC | |
SISTEMA OPERATIVO | Windows® 7 de 64 bits (con el último Service Pack) |
PROCESADOR | Intel® Core™ 2 Duo E6600 o AMD Phenom™ X3 8750 |
TARJETA GRÁFICA | NVIDIA® GeForce® 8800 GT de 512 MB o AMD Radeon™ HD 4850 de 512 MB o Intel® HD Graphics 4000 |
MEMORIA | 2 GB de RAM (4 GB para gráficas integradas como las de la serie HD Graphics de Intel) |
ALMACENAMIENTO | 5 GB de espacio disponible |
INTERNET | Conexión de banda ancha a Internet |
ENTRADA | Se necesita teclado y ratón. Incompatible con otros dispositivos de entrada. |
RESOLUCIÓN | Resolución de pantalla de 1024x768 como mínimo |
REQUISITOS MÍNIMOS PARA MAC | |
SISTEMA OPERATIVO | MacOS® 10.12 (última versión) |
PROCESADOR | Intel® Core™ i5, 2.0 GHz o mejor |
TARJETA GRÁFICA | GPU con 1 GB VRAM compatibles con Metal |
MEMORIA | 2 GB de RAM (4 GB para gráficas integradas como las de la serie HD Graphics de Intel) |
INTERNET | Conexión de banda ancha a Internet |
ENTRADA | Se necesita teclado y ratón. Incompatible con otros dispositivos de entrada. |
RESOLUCIÓN | Resolución de pantalla de 1024x768 como mínimo |
Todos los jugadores con una suscripción activa a World of Warcraft o con tiempo de juego en la cuenta tienen acceso a WoW Classic sin coste adicional.
Abrid la aplicación de escritorio Battle.net y seleccionad «World of Warcraft» en el menú.
En el menú «Versión», seleccionad «World of Warcraft Classic». Si tenéis más de una cuenta de World of Warcraft, veréis un segundo menú desplegable con el nombre de «Cuenta». Elegid la cuenta activa con la que deseéis jugar.
Haced clic en «Instalar». La barra de progreso os mostrará cuándo estará disponible para jugar.
Una vez completada la instalación, haced clic en «Jugar».
Tendréis que seleccionar el reino en el que queréis jugar de entre los distintos tipos disponibles. Aseguraos de elegir el mismo en el que juegan vuestros amigos, ya que en World of Warcraft Classic los personajes solo pueden formar grupos con los que se encuentran en el mismo reino.
Si estáis buscando un grupo de jugadores afines a vosotros, podéis echar un vistazo a la lista de hermandades (en inglés) para empezar con vuestra búsqueda.
Hay distintos tipos de reinos disponibles. Elegid con cuidado, ya que cada uno tiene un estilo de juego particular.
Normal: este tipo de reino es ideal para aquellos que no quieren participar en el JcJ en el mundo abierto. Todas las zonas se encuentran en disputa excepto las ciudades de la facción enemiga, en las que los jugadores serán marcados automáticamente como objetivos para el JcJ. No se podrá atacar a los jugadores en las zonas en disputa hasta que se marquen a sí mismos como objetivos para el JcJ con el comando /JcJ.
JcJ (Jugador contra Jugador): este tipo de reino permite el JcJ en el mundo abierto en todas las zonas salvo aquellas designadas como «seguras», o en los santuarios, como las zonas iniciales de los jugadores.
JR (juego de rol): este tipo de reino es ideal para aquellos que quieren formar parte de una comunidad de rol. Utiliza las normas de los servidores normales y no tiene JcJ en el mundo abierto.
JR-JcJ (juego de rol y Jugador contra Jugador): estos reinos están pensados para los jugadores de rol que prefieren las normas de los reinos JcJ, por lo que habrá JcJ en las zonas en disputa del mundo abierto.
Después de elegir un reino, podréis crear un personaje y empezar vuestra aventura. Tendréis que elegir una facción, una clase y una raza, además de personalizar a vuestro nuevo personaje y darle un nombre. Elegid la opción «Crear un nuevo personaje» para iniciar el proceso.
Podéis elegir entre cuatro razas de la Alianza y cuatro de la Horda. Cada facción tiene acceso a nueve clases y, tal y como ocurría en el lanzamiento original de World of Warcraft, el paladín y el chamán solo están disponibles en la Alianza y en la Horda respectivamente.
Enanos | Gnomos | Humanos | Elfos de la noche |
---|---|---|---|
Cazador | Mago | Mago | Druida |
Paladín | Pícaro | Paladín | Cazador |
Sacerdote | Brujo | Sacerdote | Sacerdote |
Pícaro | Guerrero | Pícaro | Pícaro |
Guerrero | Brujo | Guerrero | |
Guerrero |
Orcos | Tauren | Trols | No-muertos |
---|---|---|---|
Cazador | Druida | Mago | Mago |
Pícaro | Cazador | Sacerdote | Sacerdote |
Chamán | Chamán | Pícaro | Pícaro |
Guerrero | Guerrero | Chamán | Brujo |
Brujo | Cazador | Guerrero | |
Guerrero |
Cada raza tiene facultades y rasgos específicos que pueden incidir en vuestro estilo de juego, así que escoged con cuidado.
Podréis crear hasta 10 personajes en cada reino de WoW Classic y hasta 50 personajes entre todos los reinos de vuestra región. En los reinos JcJ, solo podréis jugar en una facción (Horda o Alianza).
Cada raza comienza en una región específica de Azeroth.
Raza | Zona inicial | Capital |
---|---|---|
Elfos de la noche | Teldrassil | Darnassus |
Enanos | Dun Morogh | Forjaz |
Gnomos | Dun Morogh | Forjaz |
Humanos | Bosque de Elwynn | Ventormenta |
Raza | Zona inicial | Capital |
---|---|---|
Orcos | Durotar | Orgrimmar |
Tauren | Mulgore | Cima del Trueno |
Trols | Durotar | Orgrimmar |
No-muertos | Claros de Tirisfal | Entrañas |
Los personajes de World of Warcraft Classic obtienen nuevas habilidades a medida que suben de nivel y en función de su clase. Para aprender estas habilidades (o para conseguir un rango superior en las que ya conocéis), tendréis que visitar a los instructores de clase, que se encuentran en las capitales.
Podéis visitar al instructor de clase para restablecer vuestros puntos de talento en cualquier momento. El precio por hacerlo aumenta cada vez que lo hacéis, hasta un máximo de 50 de oro.
Si no sabéis muy bien cómo distribuir los puntos de talento, podéis echar un vistazo a una de las muchas calculadoras de talentos creadas por la comunidad de World of Warcraft.
En World of Warcraft Classic, las facultades con armas son fundamentales para rendir bien en combate. Cuanto más uséis un arma, más habilidosos seréis con ella, y por tanto aumentará vuestra probabilidad de golpear al objetivo. Cada clase puede dominar distintos tipos de armas, y tendréis que visitar a un maestro de armas en vuestra capital para aprender las habilidades con armas de las que no disponéis al empezar vuestra aventura.
Habilidades con armas disponibles
Arcos
Ballestas
Dagas
Armas de Fuego
Hachas de una mano
Mazas de una mano
Espadas de una mano
Armas de asta
Bastones
Espadas
Arrojadizas
Hachas de dos manos
Mazas de dos manos
Espadas de dos manos
Desarmado
Varitas
Algunas clases necesitan recursos para lanzar determinados hechizos o usar ciertas habilidades. Los sacerdotes tendrán que comprar velas para lanzar rezo de entereza, los pícaros tendrán que fabricar venenos para aplicarlos a sus armas y los cazadores deberán alimentar a sus mascotas con comida específica para mantener su lealtad. Y si vuestro personaje usa un arma a distancia, como un arco, también tendréis que llevar flechas encima.
Consejo: los beneficios no son baratos, así que si queréis que un sanador se una a vosotros en vuestra próxima aventura, igual podríais comprarle provisiones... como un acto altruista, por supuesto.
En WoW Classic, podéis elegir entre nueve profesiones primarias, y los personajes pueden aprender hasta dos al mismo tiempo. Herrería, ingeniería y peletería cuentan además con especializaciones adicionales que os pueden enseñar los instructores de todo el mundo. Asimismo, hay tres profesiones secundarias que pueden aprender todos los personajes.
Profesiones primarias: alquimia, herrería, encantamiento, ingeniería, herboristería, peletería, minería, desuello y sastrería
Los herreros pueden especializarse en armaduras y en armas.
Los ingenieros pueden especializarse en ingeniería goblin o gnómica.
Los peleteros pueden especializarse en peletería elemental, tribal o dragontina.
Profesiones secundarias: cocina, primeros auxilios y pesca
Consejo: incluso una clase con capacidad de sanación puede beneficiarse de primeros auxilios.
Deberéis conocer la red de rutas de vuelo, de barco y de zepelín para poder desplazaros por Azeroth. Cuando lleguéis al nivel 40, en el caso de que hayáis conseguido ahorrar suficiente oro, podréis aprender equitación y comprar vuestra primera montura.
Consejo: también podéis haceros amigo de algún mago para que os abra un portal a puntos clave. Si decide ayudaros, sería un buen gesto por vuestra parte darle una propina. Como alternativa, un brujo (con la ayuda de otros dos jugadores) puede invocaros en otro lugar. Para cualquiera de estas acciones, primero tendréis que estar en el mismo grupo que el mago o el brujo.
Para enfrentaros a enemigos poderosos o completar misiones más rápidamente, tendréis que uniros a un grupo. Cuando formáis parte de un grupo, se comparten las muertes, por lo que todos los componentes del grupo salen beneficiados.
El líder del grupo podrá decidir la distribución del botín según distintas normas, como:
Botín de maestro: el líder del grupo decide quién se queda con el botín.
Botín por turnos: los componentes del grupo despojan por turnos.
Botín de grupo: los componentes del grupo tiran los dados para decidir quién se lleva los objetos.
Necesidad antes que codicia: solo los componentes del grupo que puedan usar el objeto podrán tirar los dados.
Libre para todos: todos pueden despojar.
Aseguraos de establecer las normas de distribución del botín con vuestro grupo antes de progresar en vuestra aventura. Si queréis o necesitáis un objeto en concreto, procurad entender cuáles son los planes del grupo para repartir ese objeto.
Con el lanzamiento de WoW Classic podréis participar en algunas de las mazmorras y bandas que definieron el juego en sus inicios. Dicho esto, primero tendréis que buscaros unos cuantos amigos. El canal del buscador de escuadrones (/unirse buscargrupo) es muy útil para buscar jugadores con los que formar un grupo. Si queréis invocarlos en vuestra ubicación, tendréis que añadir un brujo al grupo; de lo contrario, os tocará esperar a que llegue. Si viajáis hasta la entrada de una mazmorra o banda, podéis pasar el ratón por encima de la roca de encuentro que se encuentra a las afueras para conocer el nombre de la mazmorra y su rango de niveles.
Aunque normalmente los jugadores no pueden comerciar con los objetos ligados al alma, tenéis un período de dos horas desde que el jefe de una banda suelta el objeto para dárselo a otro jugador de vuestra banda, siempre y cuando estuviera presente cuando recibisteis el objeto.
Esto es solo el inicio de vuestra nueva aventura y conoceréis muchas más cosas a medida que redescubrís Azeroth. Os deseamos toda la suerte del mundo, ¡y que el brillo de vuestras hojas nunca se apague!
Fuente: BLIZZ