Entrevista Ana de Castro: Actriz de Doblaje
Normalmente cuando traemos una entrevista al Fansite, viene directamente relacionada con algún apartado de desarrollo del juego, realizada por algún medio a los desarrolladores del mismo y hablando casi en su totalidad de aspectos que encontraremos en el futuro de Overwatch o que actualmente están ocurriendo.
Hoy, os queremos traer una entrevista muy especial para nosotros. Crisis Ómnica ha tenido el placer de poder entrevista a la actriz de doblaje, Ana de Castro. Aunque muchos de los lectores del Fansite tal vez no la conozcan por su nombre, si pronunciáramos las palabras "¡Eh chicos, llega la caballería!", rápidamente se le vendría a la mente la imagen de Tracer.
Ana de Castro es la persona que da voz y sentimiento a este personaje. Una actriz de doblaje que ama, vive entusiasmada de su trabajo y que sin lugar a dudas, se refleja en cada uno de los trabajos que ha realizado. Entre ellos, podemos encontrar a Overwatch, Diablo III, Falling Skies, Juego de Tronos y una gran lista de personajes a los que ha podido dar voz y que podéis comprobar en su cuenta de Youtube oficial.
Decidimos solicitar esta entrevista que podéis leer a continuación a raíz del premio concedido por doblajevideojuegos.es como mejor doblaje femenino. Desde aquí, queremos agradecerle inmensamente la disposición desde el primer momento a realizar esta entrevista, la sinceridad que ha puesto en ella, el cariño en cada palabra expresada y la atención mostrada a un servidor.
A continuación, encontraréis doce cuestiones que quisimos plantear. No queríamos realizar una entrevista al uso, simplemente centrándonos en el personaje por el que sería reconocida en este Fansite (Tracer), sino que nos interesaba inmensamente conocer a la persona que cada línea de voz, cada cinemática mostrada del juego, le pone un sentimiento y un cariño especial a lo que hace.
Entrevista Ana de Castro
1. No hay un solo jugador español de Overwatch que no conozca ya tu voz e interpretación a la hora de doblar a Tracer, pero ¿Quién es Ana de Castro y en qué momento decides dedicarte a este mundo?
Soy una chica corriente enamorada de su trabajo. De toda la vida me he sentido inclinada hacia las disciplinas artísticas y he estudiado algunas, pero con el doblaje vino el flechazo más certero.
El trabajo de un actor es un proceso que jamás finaliza: cada vivencia que tienes como persona la vas incorporando a tu mochila de actor y has de estar en continua evolución y aprendizaje; por eso es imprescindible disfrutar del camino, con sus tormentas y sus días de sol. No es un camino fácil, y si estoy en él es por haber tenido una voluntad de hierro y gente maravillosa a mi lado que ha apostado por mí y me ha animado.
2. Es muy probable que a diferencia de un actor de rodaje que podríamos reconocer por la calle, ya que su apariencia física juega un papel fundamental en una serie, película... seguramente que muchos de los jugadores de Overwatch no te reconocerían por la calle como la persona que da voz a Tracer, pero la cosa cambia si en mitad de una plaza pública se escuchara "¡Eh chicos, llega la caballería!" ¿Cómo se encaja esto?
Es divertido, porque el doblaje te aporta una dosis saludable de popularidad que no llega a ser tan patente y esclava como la que sobrelleva un actor de éxito que trabaja con su imagen. Además, siempre nos hace ilusión que alguien se acerque y te diga que disfruta con lo que haces. Todos necesitamos de vez en cuando ese golpe de efecto a nuestra autoestima para seguir luchando con ilusión, en especial cuando se trabaja en el terreno artístico, que a veces es tan ingrato y cruel, y tanto los éxitos como los fracasos repercuten de forma muy directa a nivel personal.
Por otro lado el teatro me permite disfrutar de una magia diferente que además repercute en mi crecimiento profesional y, cuando llego al atril, lo noto. En mi caso reconozco que me da pereza enfrentarme a todo lo que acarrea trabajar con la imagen; pero al final, siempre que me he puesto delante de una cámara o sobre un escenario, ha merecido la pena con creces.
3. Fallout 4, Lost Planet 3, Watch Dogs 2... son algunos de los trabajos que hemos mencionado anteriormente en los que has podido trabajar e interpretar con tu voz a distintos personajes ¿Qué principales similitudes y diferencias tienen trabajos y personajes tan distintos?
Bueno, cada personaje tiene un carácter y una historia diferentes y eso les imprime formas distintas de hablar y de actuar. Además en los videojuegos las biografías suelen ser muy intensas, llenas de acción, sufrimiento y crecimiento personal. Como resultado los personajes son muy potentes, ellos y ellas. Me encanta que en los videojuegos los personajes femeninos sean fuertes, valientes y diligentes aunque tengan una carcasa delicada y femenina. Son esos contrastes los que a mí me interesan como público.
4. ¿Se puede mejorar una versión o interpretación de una versión original?
Eso depende de cómo de buena sea la v.o. y de cómo de bueno sea el actor o actriz que la doble… Me he topado con originales muy buenos y con otros algo más flojos. En cualquier caso, si el original es malo, mal empezamos, porque es la referencia de la que nos servimos nosotros para interpretar.
Por fortuna siempre hay un director para guiarte y explicarte bien las situaciones. He tenido la suerte de trabajar con directores muy, muy buenos, que conocían bien el personaje y el producto, a los que debo que mi trabajo haya quedado lucido.
5. ¿Qué apartado te gusta más de tu trabajo?
Creo que lo que más me gusta de mi trabajo es trabajar en lo que me gusta. Sólo el hecho de apagar el despertador con ganas e ilusión es algo que celebro todos los días. Cuando haces lo que te gusta… sobrellevas los atascos de otra manera.
6. Si pudieras quedarte solamente con una anécdota o recuerdo cuando has dado voz a un personaje ¿Con cuál te quedarías?
Es algo que me ha pasado más de una vez al doblar un videojuego: cuando, por lo que sea, te atascas en algún punto y el director te está corrigiendo para afinar tu interpretación; si en ese momento dejo de mirar la pantalla, cierro los ojos y me meto en la “película”, consigo el personaje.
7. Dar voz a Tracer en Overwatch, Ruthie la Perista en Diablo III, Mira en Lost Planet 3... ¿Qué datos son extremadamente necesarios en la personalidad y comportamientos de un personaje para que puedas interpretar y darles voz correctamente?
La biografía del personaje, alguna imagen o vídeo en el que puedas ver su aspecto físico y comunicación no verbal, las indicaciones del director; saber lo que está pasando en cada momento, por qué dice lo que dice… o hasta saber si lo que estás grabando es algo que complementa lo anterior o si es una alternativa. Todo ello es igual de elemental a mi parecer.
8. Un personaje tan importante como Tracer con la gran cantidad de líneas de voz que tiene en el juego, los cortos que se han realizado... ¿Cuántas horas de grabación puede suponer llegar a darle voz a un personaje principal de un juego así?
No llevo la cuenta, la verdad… ¡pero se me ha hecho muy corto! :D
9. En este caso, Crisis Ómnica es un fansite dentro de la comunidad Silver Knights que engloba e intenta informar sobre todos los juegos de Blizzard. ¿Has jugado asiduamente o esporadicamente en alguno de los juegos? ¿Warcraft, Heroes of the Storm, Hearthstone, Overwatch...?
He probado Overwatch pero soy una jugadora muy poco experimentada. Cuando era niña me tiraba tardes y findes enteros con mi hermana jugando al ordenador, la consola, la game boy… Me pasé varias veces el Monkey Island, era mi preferido. Pero cuando he querido jugar en la actualidad ya estaba totalmente desfasada… ¡Qué depresión! jajaja
10. Quitando a Tracer porque evidentemente los sentimientos hacia esta heroína son evidentes ¿Qué héroe dentro de Overwatch te llama más la atención? ¿Por qué?
A bote pronto diría que me fascina Winston porque, dentro de ese físico hercúleo, se esconde un tipo intelectual y sesudo; de carácter templado y cariñoso, pero más te vale no estar cerca si se cabrea. Me parece una combinación de rasgos muy potente.
11. Sin necesidad de profundizar en la personalidad de Tracer ni en ninguno de los aspectos de su historia que conocemos actualmente, ¿Con qué palabra la definirías?
¡Chispeante! ¡Como un “peta-zeta”!
12. Los actores que han interpretado las voces en inglés de los distintos héroes, han comentado en alguna de sus entrevistas y en la BlizzCon del pasado año, que trabajar con Blizzard es siempre una gran experiencia que todo el mundo debería probar ¿Es así?
Desde luego ponen mucho mimo en todo lo que hacen y eso se refleja en la calidad. Además cuidan a los actores. Yo he trabajado siempre muy a gusto con ellos.
Foto: Sara Polo
Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.