La temporada 16 de Overwatch 2 estará llena de grandes novedades, como el modo Estadio o la introducción de los bloqueos de héroes, pero también hay una corriente de alegría que brilla con la misma intensidad: Dokiwatch, una colorida epopeya hacia el género de anime mágico femenino, protagonizado por varias de las heroínas de Overwatch 2.
Ataviadas con colores vivos y joyas brillantes (y siempre acompañadas de sus familiares animales), las Heroínas del Corazón luchan por librar al mundo del pesar, una fuerza malévola que corrompe el corazón de sus víctimas. Este cómic, ilustrado por Manda Schank, explora los orígenes de la historia mágica de Juno. No obstante, Dokiwatch ha pasado de ser una simple idea a convertirse en un universo alternativo de pleno derecho.
En cuanto el equipo de arte vio las colaboraciones planeadas para la temporada 16, la magia del anime lo inspiró para abordar esta temática de ensueño.
«Nos pusimos en plan: porfi, podemos hacer una temporada de chicas mágicas?» dice Lauren Soanes, productora del juego, acerca de la idea inicial de Dokiwatch. La noticia de que Juno recibiría el aspecto mítico de la temporada reforzó el compromiso del equipo con este género. La personalidad animada e intrépida de la sanadora hace que sea «una candidata natural para ese papel genki (enérgico y entusiasta) protagonista», comenta Lauren.
Una vez que se confirmó a Juno como el Corazón de la Esperanza, llegó el momento de construir la parte más importante de cualquier serie mágica: el equipo de amigas que la ayudará a salvar el mundo. «Quisimos jugar con los arquetipos y transformarlos de maneras diferentes», afirma Lauren.
Kiriko era perfecta para hacer de la aliada «traviesa» que siempre lleva la contraria a la protagonista idealizada. En lugar de optar por la típica compañera sabelotodo, las Heroínas del Corazón reclutaron a Brigitte, alguien confiable y con creatividad, para desempeñar el papel de amiga sensible. Todo equipo que se precie necesita una miembro chula y estoica que atesore a sus amigas en secreto, y Amelie (más conocida como Widowmaker en el Overwatch 2 canónico) es la elección perfecta.
Freja es la heroína más reciente del juego y, en un principio, fue difícil encontrarle un papel adecuado, pero al final el Corazón del Coraje llegó a ella. El equipo encontró un reto parecido a la hora de buscar una villana adecuada para Dokiwatch. Se pensó en muchos antagonistas canónicos clásicos —y puede que aparezcan más adelante en Dokiwatch—, pero la elección de D.Va como Nocturna fue algo natural.
«Queríamos a alguien que, en el fondo, pudiera haber formado parte del equipo; alguien que pudiera estar en los dos bandos», dice Lauren. El aspecto de Dokiwatch de D.Va recuerda de forma explícita a los de las Heroínas del Corazón, así como al aspecto mítico de Juno, pero como una variante del vacío, lo que implica que ambas partes no están tan alejadas como parece.
Hana Song no es la más temible de las enemigas, pero esa era nuestra intención. «No hay que tomarse a Nocturna de los Corazones Vacíos tan en serio», dice Joshi Zhang, diseñador narrativo sénior. «Su rollo es más como '¡Ja, ja! ¡Mirad qué malvada soy!', ya me entendéis», añade Joshi, acompañado de una convincente imitación de la risa malvada de D.Va.
La alegría y la diversión son inherentes a Dokiwatch como reflejo de su protagonista principal. El equipo «quiso alejarse de cualquier cosa que pareciera demasiado seria» porque la idea es que sea un recorrido a través de un género jovial. «Es una fantasía dentro de una fantasía», afirma Joshi. «Es un Overwatch de fantasía al que se le añade una capa de magia femenina».
Lauren está de acuerdo, y agrega que el objetivo era crear un universo «que fuera para chicas y que Juno estuviera en el corazón del mismo».
Tanto el equipo de diseño como el narrativo se inspiraron en animes clásicos que les encantan. Con el fin de no adentrarse demasiado en el terreno de la parodia, el equipo solo incorporó elementos de Overwatch en sus diseños.
«El género mahō shōjo se ha tratado mucho, pero creemos que la característica específica de Overwatch es que cuenta con un gran elemento tecnológico», explica Lauren, al destacar la integración de aspectos tecnológicos elegantes en los lazos y los volantes propios del género. El arma mítica de Mercy, Mércitec mágica, es un ejemplo perfecto. «Queremos que sea de lo más mona, pero que no deje de pertenecer a Overwatch».
Desde el punto de vista narrativo, Dokiwatch también ofrece una oportunidad de escapar temporalmente del prisma serio de la historia del juego. «Todo lo que hacemos para el Overwatch canónico tiene que estar perfectamente alineado con la historia que queremos contar y con la dirección en la que queremos que avancen los personajes», comenta Joshi. «Esto nos permite jugar con esas situaciones de 'qué pasaría si...' o con universos alternativos».
El cómic de Dokiwatch se centra en el reclutamiento repentino de Juno por parte de las Heroínas del Corazón tras un encontronazo con Nocturna, y ejemplifica la idea de un universo alternativo. «[Normalmente] no veríamos a Freja y a Widowmaker trabajando juntas con Kiriko para rescatar a Juno de la Torre Lijiang», dice Joshi entre risas.
Más allá de los fantásticos conjuntos y las secuencias de transformación deslumbrantes, la parte verdaderamente importante de cualquier serie mágica femenina es la forma en que las heroínas interactúan entre sí. En un primer momento, Juno se une a la lucha para defender a sus padres mientras que las otras integrantes del equipo siguen buscando a Mercy, cuya ausencia se hace notar en el cómic de Dokiwatch (y es posible que esta trama regrese en un futuro).
Varias partes de la historia también nos muestran a Brigitte y a Nocturna lidiando con ciertos sentimientos y rencillas persistentes. «Explorar las relaciones en profundidad, independientemente de quiénes sean, siempre es divertido», dice Joshi.
Los temas del trabajo en equipo y la valentía son constantes en Dokiwatch y representan principios que forman parte de las personas que lo crearon. Como productora del juego, Lauren suele encargarse de los diseños míticos. Cuando se le presentó la oportunidad de trabajar en Dokiwatch, se salió de su zona de confort para dirigir el proyecto. Joshi dio un salto de fe y dibujó el cómic al completo en la que ha sido su primera incursión en este medio.
La producción estuvo a cargo del personal interno principalmente, y Dokiwatch evolucionó hasta convertirse en un proyecto muy querido desarrollado por varios sectores del equipo de Overwatch 2. Joshi resalta que el esfuerzo colaborativo de artistas, guionistas y otros profesionales creativos ha quedado reflejado en el resultado final. «No hay nada mejor en el mundo que sentir pasión por algo y que otras personas compartan esa misma pasión».
Y vosotros nos habéis devuelto el cariño: tras el lanzamiento del tráiler de la temporada 16, Dokiwatch llegó a ser uno de los temas más populares en las redes sociales de Overwatch 2.
«Parece que es algo que el equipo lleva queriendo en Overwatch desde hace mucho tiempo», dice Lauren. «Me siento afortunada de haber aportado mi granito de arena».
Haz realidad tus sueños más mágicos con el pack Dokiwatch, disponible en la tienda de Overwatch 2 a partir del 22 de abril.
Fuente: BLIZZ
Por favor, desactiva tu adblock para ayudarnos a mantener el sitio. ¡Gracias!
Si inicias sesión con tu cuenta de Twitch y estas suscrito no verás estos anuncios.